Entrega de dos nuevas aulas en el Colegio Cristo Rey

🌄✨ Huanca celebra: dos nuevas aulas para el futuro de su niñez
El pasado viernes 17 de octubre, en el colegio Cristo Rey del centro poblado de Huanca, provincia de Lucanas, región #Ayacucho, celebramos la entrega oficial de dos nuevas aulas que marcarán una diferencia en la vida de más de 150 estudiantes de nivel primario.

Esta obra, financiada y ejecutada por #FIDAMAR en coordinación con la #UGEL Lucanas, fue posible gracias a la unión de esfuerzos, el compromiso del equipo docente y el apoyo de las madres y padres de familia. 🤝💙

Hoy, donde antes había un anhelo, se levantan espacios listos para el aprendizaje, la creatividad y los sueños. Cada muro y cada ventana reflejan la esperanza de una comunidad que cree en la educación como el camino más sólido hacia el desarrollo. 🌱📚

Huanca ya conoce lo que significa transformar desde la colaboración, con proyectos como “Agua para Educar” que llevó agua segura a sus aulas, y “Huanca Conectada” accediendo a conectividad e innovación. Hoy, consolidamos un nuevo logro en infraestructura educativa.

💪 Seguimos mirando hacia adelante, convencidos de que una educación digna y segura para cada niña y niño es la base de un futuro más justo y sostenible.

¡Vamos por más!

Dos nuevas aulas para aprender a soñar y crear en Huanca, Ayacucho

🏫 En el colegio primario Cristo Rey del centro poblado de Huanca, en Lucanas, Ayacucho, seguimos construyendo futuro. Hoy Fidamar celebra haber alcanzado un 60% de avance en la hashtag#construcción de dos aulas que muy pronto estarán listas para cubrir la creciente demanda de estudiantes en la zona, beneficiando directamente a más de 150 alumnos.

📚Estas aulas no son solo paredes y techos: son espacios de aprendizaje, de juegos, de sueños y de oportunidades para cada niño de esta hashtag#ComunidadMinera. Este esfuerzo es posible gracias a la articulación con la UGEL Lucanas, además del valioso apoyo y compromiso de los padres y madres de familia que se han sumado a la obra con su trabajo y compromiso. 🤝 👨‍👩‍👧‍👦

✅ En Huanca ya hemos llevado agua potable con “Agua para Educar”, conectividad e hashtag#innovación con “Huanca Conectada”, y mejoras en infraestructura y equipamiento en distintos niveles educativos. Hoy damos un paso más para cerrar brechas y abrir caminos de esperanza.

💪Porque cada aula que construimos es una promesa cumplida a nuestras niños, te invitamos a unirte a nuestro compromiso: seguir apostando juntos por una educación digna, segura y hashtag#transformadora para las comunidades mineras y rurales. 🌱 💙

Seguimos avanzando con “¡Qué Maestro!” junto a Enseña Perú

Nos complace informarles que Fidamar conjuntamente con Enseña Perú realizó el segundo taller ENFOCO en la bella ciudad de Arequipa a finales de agosto. Un espacio de hashtag#formación y hashtag#conexión que reunió a 9 docentes del centro poblado de Secocha, de los centros educativos Inicial Secocha y Secundario N° 40194 Ricardo Palma, además de colegas de distintas regiones del país que también forman parte del proyecto ¡Qué Maestro! de Enseña Perú. 🏫💡

👩‍🏫 Durante el encuentro, los docentes compartieron los avances de sus proyectos educativos y renovaron su compromiso de seguir trabajando con pasión y creatividad por el hashtag#aprendizaje y hashtag#desarrollo de sus estudiantes. 📚

🚀 En Fidamar reafirmamos nuestra convicción y compromiso social: acompañar a nuestros docentes en contextos desafiantes, multiplicando así las oportunidades de miles de niños en nuestro país. ¡Juntos podemos lograrlo! 🙌

¿Te animas a apostar con nosotros por la hashtag#EducaciónRural, por nuestros maestros y por un futuro con más hashtag#equidad?

Cuidando la salud desde los primeros años en Ispacas

Como parte de nuestro proyecto “Allin Kausay Ispacas” (Buen Vivir en Ispacas), realizamos una campaña de descarte de anemia y desnutrición a más de 50 niños y niñas menores de 5 años, entre el 18 y el 20 de agosto.

Esta actividad fue posible gracias al trabajo articulado entre FIDAMAR, nuestro aliado estratégico la ONG CEPDE, el Puesto de Salud de Ispacas y las autoridades comunales y educativas, desarrollándose principalmente en la institución educativa inicial Divino Niño Jesús de Ispacas. 🏫🏥

✅ Con estas acciones buscamos identificar y atender oportunamente riesgos en la salud infantil, contribuyendo a reducir la desnutrición y la anemia en la comunidad.

📊 Además, esta campaña nos permitirá contar con una línea base para medir los impactos y beneficios del programa, así como apoyar a las autoridades de salud en la implementación de medidas de control y tratamiento.

👵👴 Y seguimos adelante: el próximo 28 de agosto, los adultos mayores —incluidos los beneficiarios del proyecto— también serán tamizados para cuidar su bienestar integral.

💪 Todo esto refleja la fuerza del compromiso colectivo y de la articulación de diversos actores que comparten un mismo propósito: un Ispacas más saludable y con mejor calidad de vida para todos.

¡Obra culminada en Huanca! Un paso firme hacia una educación segura y digna

¡Obra culminada en Huanca! Un paso firme hacia una educación segura y digna 🌄

En respuesta a una realidad crítica —el 60% de los colegios públicos en Ayacucho presenta condiciones deficitarias, incluyendo riesgos de colapso estructural— el pasado 18 de julio de 2025 hicimos entrega oficial a la UGEL Lucanas de las obras de mejoramiento integral del Centro Educativo Secundario Jorge Meier, ubicado en el centro poblado de Huanca, distrito de Santa Lucía, provincia de Lucanas (Ayacucho).

Este hito marca un avance concreto en el cierre de brechas en infraestructura educativa en zonas rurales vinculadas a la minería artesanal.

La ceremonia fue profundamente significativa, con la participación de la directora de la UGEL Lucanas, Rosario Portal Sihuin, el equipo directivo del colegio, la Asociación de Madres y Padres de Familia, docentes, estudiantes y el equipo de FIDAMAR. 🤝👩‍🏫👨‍🎓

Principales entregables del proyecto:
🔹 Construcción de un cerco perimétrico de casi 200 metros lineales, con fundaciones que refuerzan estructuralmente el terreno del colegio 🛡️
🔹 Estructuras para tanques elevados de agua, esenciales para los servicios higiénicos 💧
🔹 Demolición de estructuras deterioradas que representaban un riesgo para la comunidad educativa ⚠️
🔹 Techado de graderías y habilitación de más de 400 m² de patios 🏟️
🔹 Renovación total del sistema eléctrico, incluyendo luminarias de emergencia 💡
🔹 Mejoras integrales en aulas y servicios higiénicos, garantizando condiciones más saludables y seguras 🏫
🔹 Implementación de mobiliario y equipamiento tecnológico: laptops, proyectores, pizarras inteligentes, ecrans e impresora multifuncional 💻🖥️🧠

Este proyecto se suma a nuestras intervenciones previas en Huanca, como “Agua para Educar” y “Huanca Conectada”, y se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Infraestructura Educativa.

¡Gracias a todas las personas e instituciones que lo hicieron posible y que siguen creyendo en la transformación de vidas a través de la educación! 🙌🌱

🌐 Visítanos en www.fidamar.org para conocer más sobre lo que hacemos por nuestras comunidades.

¡Seguimos avanzando hacia un mejor vivir en Ispacas, gracias al poder del trabajo conjunto!

🌱 ¡Seguimos avanzando hacia un mejor vivir en Ispacas, gracias al poder del trabajo conjunto!

En la comunidad campesina de Ispacas, región Arequipa, la minería y la agricultura se dan la mano. Nuestro proyecto “Allin Kausay Ispacas” (“Buen Vivir en Ispacas”) sigue logrando importantes avances gracias a un modelo multiactor que articula los esfuerzos del sector privado, público y de la sociedad civil. Este modelo cuenta con la participación activa de las autoridades del gobierno local, del sector salud y de la comunidad campesina, bajo el liderazgo técnico de nuestro socio estratégico, la ONG CEPDE.

Estos son algunos de los resultados que hemos alcanzado a la fecha:

✅ Más de 1,100 gallinas de postura 🐔 entregadas en módulos productivos familiares.
✅ 105 cuyes de raza Perú 🐹 distribuidos para fortalecer la seguridad alimentaria con proteína de alta biodisponibilidad.
✅ 71 beneficiarios con biohuertos sembrados 🌿, mejorando la disponibilidad de alimentos nutritivos.
✅ 16 estudiantes de secundaria 📚 del colegio Andrés Avelino Cáceres formaron parte de talleres sobre biohuertos y crianza de animales menores, implementándose una granja de gallinas ponedoras.

Con estas acciones, trabajamos para reducir los niveles de desnutrición y anemia, especialmente en niños y personas adultas mayores, promoviendo una alimentación más saludable y accesible en la comunidad 🍽️❤️.

Todo esto es posible gracias al compromiso colectivo y al trabajo coordinado entre todos los actores involucrados, que comparten un mismo objetivo: construir un Ispacas con mejores oportunidades y calidad de vida para sus familias 💪.

¡Gracias a cada persona e institución que nos sigue acompañando en este camino! 🙌

¡Chala nos recibió con los brazos abiertos una vez más!

¡Chala nos recibió con los brazos abiertos una vez más! 🩵

El 24 y 25 de mayo regresamos a esta querida tierra para llevar a cabo una nueva campaña médica, y los resultados nos llenan de orgullo: ¡más de 3,000 atenciones gratuitas brindadas a personas en situación vulnerable! 🩺✨

Esta fue nuestra tercera campaña de salud en Chala, una experiencia que reafirma nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades mineras artesanales. La jornada se desarrolló en el Colegio Hortencia Pardo Mancebo y fue posible gracias al trabajo conjunto con nuestro socio estratégico, la Clínica San Juan de Dios Arequipa, así como con la valiosa participación de la Municipalidad Distrital de Chala, la UGEL Caravelí y el Centro de Salud de Chala.

Cerca de 40 profesionales de la salud y personal de soporte ofrecieron servicios en diversas especialidades, incluyendo la entrega gratuita de medicinas, cuidando con esmero la salud de quienes más lo necesitan. ❤️‍🩹

Cada campaña que realizamos nos recuerda que el acceso a la salud debe ser un derecho, no un privilegio. 💪 Gracias a todos los que hicieron posible esta nueva edición. ¡Vamos por más! 🙌

Iniciamos una nueva edición de “¡Qué Maestro!” junto a Enseña Perú

✨ Iniciamos una nueva edición de “¡Qué Maestro!” junto a Enseña Perú ✨

Nos llena de alegría compartir que, por segundo año consecutivo, hemos dado inicio al programa “¡Qué Maestro!”, una iniciativa que impulsa la capacitación de docentes de áreas rurales en comunidades de minería artesanal. 🏫⛏️

En esta edición 2025, nueve docentes del centro poblado de Secocha (Arequipa) y una especialista educativa de la UGEL Camaná viajaron a Lima para participar en el taller ENFOCO (Encuentro de Formación y Conexión), donde compartieron experiencias y aprendizajes junto a casi 200 colegas de todo el Perú, generándose un espacio de inspiración y comunidad que marca el inicio de una experiencia transformadora. 🚀

Durante cerca de nueve meses, trabajaremos de la mano con las docentes para fortalecer sus habilidades pedagógicas y socioemocionales, desarrollando proyectos de innovación educativa que impactarán positivamente a sus estudiantes. 🌱📚

Desde Fidamar y Enseña Perú, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a los maestros que lideran el cambio en contextos desafiantes, con la esperanza de construir un futuro educativo más justo y lleno de oportunidades. 💙

Agradecemos a todos los que creen en el poder de la educación para transformar vidas. ¡Sigamos apostando juntos por nuestros maestros y niños! ✨

¡Secocha ahora está más conectada que nunca!

📶✨ ¡Secocha ahora está más conectada que nunca!

En las zonas rurales de Arequipa, el acceso a internet sigue siendo una barrera enorme para el aprendizaje. Aunque se han dado algunos pasos importantes, muchas escuelas aún enfrentan retos diarios: infraestructura deficiente, conectividad limitada, falta de dispositivos adecuados y poca capacitación docente

📊 Según la Encuesta Nacional de Hogares 2024, solo el 35% de hogares rurales en Arequipa tiene acceso a internet. Esta cifra nos recuerda que la brecha digital sigue siendo profunda en nuestra región.

💡 Para transformar esta realidad, en FIDAMAR hemos lanzado el proyecto “Secocha Conectada”, llevando bibliotecas virtuales, herramientas digitales y formación tecnológica a más de 1,100 estudiantes y docentes de la institución educativa N° 40194 Ricardo Palma, ubicada en el centro poblado de Secocha (Mariano Nicolás Valcárcel, Camaná).

Esta iniciativa se inspira en la experiencia previa de “Huanca Conectada”, proyecto que desarrollamos en Ayacucho en 2024 y que benefició a más de 330 estudiantes y docentes 🙌.

🌐 ¿Qué trae consigo «Secocha Conectada»?

✅ Equipos de comunicación, servidores y ordenadores.
✅ Capacitación práctica para docentes .
✅ Monitoreo constante con indicadores de gestión (KPI) .📈
✅ Sostenibilidad garantizada mediante un convenio con la hashtag#UGELCamaná.

🤝 Agradecemos especialmente a nuestro aliado estratégico Uayki – Todos Conectados por hacer posible esta implementación tecnológica. ¡Juntos estamos conectando futuros!

🚀 En FIDAMAR, seguimos apostando por la innovación para cerrar brechas educativas y crear oportunidades reales en las comunidades de mineros artesanales de nuestro país.

Transformando la educación en Huanca: hacia entornos seguros y dignos

🌟 Transformando la educación en Huanca: hacia entornos seguros y dignos 🌟

En Ayacucho, más del 60% de las instituciones educativas enfrentan condiciones inadecuadas e inseguras para el aprendizaje, según diversos informes oficiales. Esta realidad nos impulsa a actuar con urgencia.

Desde FIDAMAR, como parte de nuestro compromiso con las comunidades de mineros artesanales, estamos ejecutando el proyecto “Educación Segura en el Colegio Secundario Jorge Meier”, ubicado en el centro poblado de Huanca, distrito de Santa Lucía, provincia de Lucanas. Nuestro objetivo es claro: crear un entorno seguro, funcional y digno para los más de 130 estudiantes que forman parte de esta institución.

Este proyecto se suma a nuestras intervenciones previas en la comunidad, como “Agua para Educar”, que ha garantizado agua potable a través de tecnología innovadora, y “Huanca Conectada”, que ha llevado internet satelital y bibliotecas virtuales a los estudiantes. Estas iniciativas buscan cerrar brechas críticas en infraestructura y acceso a recursos educativos.

A la fecha, hemos alcanzado un 23% de avance físico, y esperamos culminar las obras a finales de mayo de este año. Las principales mejoras incluyen:

✅ Construcción de un cerco perimétrico para garantizar la seguridad de los alumnos.
✅ Demolición de estructuras deterioradas que representaban un peligro.
✅ Techado de graderías para un uso más seguro y adecuado.
✅ Cambio de todo el sistema eléctrico de la institución.
✅ Mejoras en aulas y servicios higiénicos para un ambiente más saludable.
✅ Implementación de mobiliario educativo y equipamiento tecnológico y multimedia, incluyendo proyectores y laptops.

Este esfuerzo es posible gracias a la colaboración activa de la hashtag#UGEL Lucanas y la hashtag#APAFA del colegio. Además, se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Infraestructura Educativa.

💡 ¡Seguimos avanzando con compromiso para transformar la educación en nuestras comunidades de mineros artesanales! 📚✨