Fidamar impulsa la tecnología y la educación en Huanca

🌟 Fidamar impulsa la tecnología y la educación en Huanca

Transformar vidas a través de la tecnología y la educación es nuestro compromiso. En el centro poblado de Huanca, distrito de Santa Lucía, provincia de Lucanas, Ayacucho, estamos marcando la diferencia.

Gracias a la colaboración con la UGEL Lucanas, hemos implementado en los centros educativos inicial N° 255 «Mi Pequeño Mundo» y primario N° 24397 «Cristo Rey» herramientas que abren puertas al futuro:

✨ Juegos recreativos que impulsan la psicomotricidad.
🔮 Pizarras inteligentes que convierten el aprendizaje en una experiencia interactiva.
📰 Ecrans y proyectores que amplifican el conocimiento.
🖥️ Laptops e impresoras multifuncionales.
📚 Capacitación para docentes sobre el uso y mantenimiento.

📈 ¡Más de 200 estudiantes de inicial y primaria están siendo beneficiados directamente!

Esta implementación se suma a nuestro proyecto «Huanca Conectada», el cual nos permite llevar #EducaciónDigital hasta las aulas. Junto a nuestro socio estratégico Uayki – Todos Conectados: Innovaciones para conectar el mundo, estamos cerrando la brecha de conectividad con bibliotecas virtuales, acceso a internet satelital y recursos educativos locales. 🌐

La clave de la sostenibilidad: Un convenio interinstitucional con UGEL Lucanas, garantizando que esta transformación perdure.

Y esto es solo el comienzo… 🚀

En 2025, seguiremos apostando por la infraestructura educativa, la seguridad y el equipamiento del colegio secundario Jorge Meier de Huanca.

En Fidamar, innovamos, conectamos y transformamos. Porque la educación es el motor que impulsa el cambio en nuestras comunidades mineros artesanales.

Fidamar: 1297 Atenciones Médicas Gratuitas para la Comunidad Campesina de Ispacas en Arequipa

Fidamar reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad campesina de Ispacas, en la región de Arequipa.
Como parte de nuestro programa de apoyo a la salud, el 26 y 27 de octubre llevamos a cabo una jornada de 1297 atenciones médicas gratuitas para los pobladores en situación vulnerable de la comunidad campesina de Ispacas, en el distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos.
Esta actividad se realizó en el Centro de Salud de la Comunidad Campesina de Ispacas, gracias a nuestra alianza con la Clínica San Juan de Dios de Arequipa y su programa Misión Mensajeros de la Salud.
Contamos con la participación de cerca de 40 profesionales de la salud
, quienes brindaron servicios gratuitos en diversas especialidades, incluyendo medicina general, ortopedia y traumatología, gastroenterología, odontología, ginecología, obstetricia, ecografía, pediatría, psicología, laboratorio y farmacia.
Agradecemos a la Comunidad Campesina de Ispacas, la Municipalidad Menor de Ispacas y el Puesto de Salud de Ispacas, cuya colaboración fue esencial para el éxito de esta jornada.
Siendo nuestra última campaña del año, este esfuerzo representa nuestro constante esfuerzo de mejorar el acceso a la salud en comunidades de mineros artesanales en nuestro país.
A todos los que hicieron posible esta noble causa, ¡gracias por su dedicación y compromiso para transformar vidas!
Cerramos este año con ustedes, Ispacas, y con la firme convicción de seguir construyendo un Perú más saludable y equitativo.

Huanca y Secocha ahora cuentan con “Agua para Educar”

En el Perú, se calcula que solo el 58% de centros educativos nacionales tiene acceso a agua potable por red pública. La falta de este recurso es uno de los principales factores que contribuyen al retraso en el crecimiento y rendimiento académico de los niños, así como al ausentismo escolar. 📚

Es por ello que, como parte de nuestro compromiso con la #salud y la #educación en las comunidades de mineros artesanales de nuestro país, hemos completado la instalación y puesta en funcionamiento de bebederos con sistemas de purificación de agua en cinco centros educativos clave en los centros poblados de Huanca (región Ayacucho) y Secocha (región Arequipa).

💧 Estos sistemas cuentan con la innovadora tecnología «BluAct», desarrollada por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, Suiza, y basada en proteína de leche. Nuestro objetivo fue llevar agua 100% potable, libre de contaminantes y metales pesados, a más de 2000 beneficiarios, entre alumnos y docentes.

Además, aseguramos la sostenibilidad del mantenimiento y uso continuo de estos bebederos gracias a la participación activa de las municipalidades de los distritos de Mariano Nicolás Valcárcel (provincia de Camaná) y Santa Lucía (provincia de Lucanas), así como de las asociaciones de padres de familia de cada centro educativo. 🏫🤝

Con nuestra iniciativa “Agua para Educar”, renovamos nuestro compromiso de impactar positivamente la vida de nuestros estudiantes a través del acceso a agua potable de calidad. 🌟

Participamos en la validación del Currículo Educativo Diversificado para Arequipa

Gracias a la invitación de nuestro socio estratégico, UGEL Camaná, tuvimos el honor de participar en los talleres realizados el 9 y 10 de septiembre en la ciudad de Camaná, donde contribuimos a la validación del currículo educativo diversificado para la región Arequipa. Este documento será clave para orientar y fortalecer la educación en la región, promoviendo su diversidad e identidad, y valorando las capacidades locales, con la cultura como eje transversal de la nueva estrategia educativa.

Junto a representantes de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA), abordamos temas cruciales como el enfoque sociocultural de la educación, las necesidades y expectativas actuales de los estudiantes, las condiciones físicas y mentales que afectan a la población escolar, los problemas y demandas ambientales, el acceso a la tecnología e información, así como las actividades socio-productivas de diversos sectores, tanto a gran como a pequeña escala.

En estos talleres, participaron representantes de las municipalidades de José María Quimper, Ocoña y Nicolás de Piérola, de la provincia de Camaná, diversos centros educativos locales, la UGEL Camaná, la Policía Nacional del Perú, y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE).

En FIDAMAR, estamos convencidos de que el trabajo articulado entre las empresas y entidades privadas, la academia, el Estado y la población en general, es esencial para alcanzar objetivos que impulsen el crecimiento de nuestro país.

Juntos, continuamos trabajando para mejorar la calidad educativa y fomentar el desarrollo y crecimiento de las comunidades de mineros artesanales y de la región Arequipa. 🚀

Culminamos con éxito “UGEL Empowered”

El 2 de septiembre, concluimos con éxito nuestro programa UGEL Empowered, en colaboración con nuestro socio estratégico, Enseña Perú.

Este programa fue diseñado para fortalecer la productividad y gestión del personal de las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL), ayudándoles a optimizar el uso de su tiempo en labores administrativas y así potenciar su aporte en temas pedagógicos.

Durante tres meses, abordamos temas clave como la gestión del tiempo en reuniones y acuerdos, la optimización de los cronogramas en actividades y eventos 📅, la eficiencia en actividades pedagógicas, y la utilización y automatización de herramientas para la presentación de resultados 📊, todo ello con el acompañamiento y monitoreo continuo de facilitadores especializados.

Algunos de los resultados obtenidos por los 14 especialistas pedagógicos fueron:

✅ 100% de los participantes crearon productos específicos para sus roles, incluyendo guías y herramientas de productividad.
🚀 Más del 70% de los especialistas aplicaron técnicas de priorización y gestión de tiempo, logrando una notable reducción dedicado a tareas administrativas.

UGEL Empowered es parte de nuestro esfuerzo integral por mejorar la gestión pedagógica y administrativa en las provincias de Camaná, Caravelí y Condesuyos, en la región Arequipa. Agradecemos a todos los participantes por su dedicación y compromiso con la MejoraContinua.

¡Seguimos comprometidos con generar un impacto positivo en la educación de las comunidades de mineros artesanales de nuestro país!

Celebramos el inicio de nuestro programa BECA FIDAMAR

El 8 de agosto, como parte de nuestro nuevo programa de apoyo a la educación denominado Beca Fidamar, tuvimos el placer de llevar a cabo la ceremonia de entrega de becas a tres jóvenes extraordinarios: Sarai Maribel Qquenta Luján, Carlos Ricardo Ccerhuayo Cadenas y Ana Gabriela Uscamayta Huamani, quienes se han destacado por su esfuerzo, dedicación y talento en sus respectivas comunidades.

En Fidamar, creemos firmemente que el acceso a una educación de calidad puede conducirnos a ser una mejor sociedad. Es por ello que con el apoyo de las UGEL de Camaná, Caravelí y Condesuyos, y en alianza con SENATI de Arequipa, hemos iniciado este programa continuo que busca impulsar a jóvenes talentos de las comunidades de mineros artesanales de nuestro país hacia un futuro mejor.

Este programa no solo les brindará acceso a una educación técnica integral de calidad en SENATI, incluyendo una tablet y uniformes, sino también el apoyo continuo que necesitarán durante los próximos tres años.

Sabemos que el camino no siempre será fácil, pero estamos seguros de que, con esfuerzo, perseverancia y el respaldo de sus familias, nuestros becarios lograrán alcanzar sus sueños.

¡Gracias a todos los que hacen posible la primera edición de BECA FIDAMAR! Juntos, estamos construyendo un futuro más prometedor para estos jóvenes y sus comunidades.

Queremos compartir con ustedes el testimonio de Sarai, del centro poblado de Secocha.

¡Alas y buen viento, Sarai, Carlos y Ana Gabriela! 🌟

Fidamar reafirma su compromiso con la salud y bienestar de Huanca, Ayacucho

El 9 y 10 de agosto, realizamos cerca de 1,800 atenciones médicas gratuitas para los pobladores en situación vulnerable del centro poblado de Huanca, ubicado en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lucanas, en la región Ayacucho. Esta importante actividad se llevó a cabo en el Colegio Jorge Meier, gracias a nuestra valiosa alianza con la Clínica San Juan de Dios de Arequipa y su programa Misión Mensajeros de la Salud.

Cerca de 30 profesionales de la salud participaron en esta iniciativa, brindando servicios gratuitos en diversas especialidades, incluyendo medicina general, ortopedia y traumatología, odontología, obstetricia, ecografía, pediatría, optometría, laboratorio y farmacia.

Queremos destacar y agradecer la colaboración de la Municipalidad Distrital de Santa Lucía, el Puesto de Salud de Huanca, la UGEL Lucanas y la Policía Nacional del Perú, quienes fueron actores clave en el éxito de esta campaña, superando ampliamente la meta de atenciones propuestas.

Con esta campaña, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las poblaciones vulnerables en las comunidades de mineros artesanales en nuestro país. Agradecemos de todo corazón a quienesmhicieron posible esta noble causa y que continúan ayudándonos a garantizar un acceso equitativo a la salud en nuestro país.

¡Nos vemos muy pronto, Huanca!

¡Llevamos “Agua para Educar” al centro poblado de Huanca, en Ayacucho!

Como parte de nuestro objetivo de llevar salud y educación a las comunidades de mineros artesanales, esta semana capacitamos a alumnos, docentes y padres de familia en el uso de los nuevos bebederos con sistemas de purificación de agua, instalados en tres centros educativos clave en este centro poblado: la institución educativa inicial N° 255, la institución educativa primaria N° 24397 «Cristo Rey» y la institución educativa secundaria «Jorge Meier».

Estos sistemas, equipados con la innovadora tecnología «BluAct», desarrollada por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y basada en proteína de leche, garantizan agua 100% potable y libre de contaminantes, incluyendo la eliminación de metales pesados como arsénico, plomo y mercurio, para más de 400 beneficiarios, incluyendo alumnos y docentes.

Cada bebedero contine repuestos para un mantenimiento y uso continuo sin costo por tres años, asegurando la durabilidad y eficiencia del sistema. Además, el bajo consumo energético de los equipos purificadores contribuye a la sostenibilidad del proyecto.

Agradecemos a nuestro socio estratégico Acquavid Perú, a la Municipalidad del Distrito de Santa Lucía, a la Asociación de Padres de Familia y a todos los participantes por su apoyo invaluable en hacer posible este avance significativo en agua y salud.

Se tiene programado implementar este proyecto en el centro poblado de Secocha, en la provincia de Camaná (Arequipa), para que se beneficien un total de más de 1,700 personas con agua potable de calidad.

Con nuestro proyecto “Agua para Educar” mantenemos nuestro compromiso de seguir transformando vidas, esta vez, a través del acceso a agua potable para nuestros estudiantes.

¡Iniciamos “UGEL Empowered”!

El 3 de junio, en alianza con la ONG Enseña Perú, lanzamos el innovador programa de capacitaciones denominado “UGEL Empowered” con la participación de 14 especialistas educativos de la UGEL Caravelí, en la ciudad de Atico (Arequipa).

Esta intervención tiene como objetivo proporcionar herramientas clave en habilidades blandas, manejo de aplicaciones y uso de inteligencia artificial para mejorar la hashtag#productividad y hashtag#eficiencia en la gestión pedagógica. Además, busca fortalecer la capacidad organizacional de las hashtag#UGEL, optimizando la gestión del tiempo para mejorar las actividades de acompañamiento y monitoreo escolar.

Nuestro programa incluye una serie de talleres presenciales y virtuales, seguimiento de la implementación de proyectos y revisión de resultados. “UGEL Empowered” es parte de nuestro plan de mejora sistémica educativa en las provincias de Camaná, Caravelí y Condesuyos, en la región Arequipa.

¡Continuamos generando un impacto positivo en la educación de las comunidades de mineros artesanales de nuestro país!

Continuamos fortaleciendo la educación en las comunidades de mineros artesanales en Arequipa

Nos alegra compartir que hemos culminado con éxito los trabajos de mantenimiento y mejora de infraestructura, así como de entrega de equipos multimedia y mobiliario, en el centro educativo primario y secundario N° 40194 Ricardo Palma, ubicado en el centro poblado de Secocha, en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná (Arequipa).

Esta intervención busca modernizar y mejorar las condiciones de infraestructura educativa en beneficio de más de 1200 alumnos de los niveles primario y secundario. Las mejoras que se realizaron fueron: pintado integral del centro educativo y la mejora de estructuras metálicas, el cambio total del sistema eléctrico y de iluminación con el uso de sistemas LED solares, la rehabilitación de losas deportivas, la mejora del sistema de reserva y suministro de agua, el cambio y protección de ventanas, el suministro de mesas y sillas para estudiantes, así como la entrega de laptops y la instalación de pizarras digitales interactivas con proyectores multimedia.
Estos trabajos son fruto de la confianza y el trabajo coordinado con la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (hashtag#GREA), la hashtag#UGEL Camaná, la dirección del centro educativo Ricardo Palma y la Asociación de Padres de Familia (hashtag#APAFA).

¡Agradecemos a las organizaciones, funcionarios y padres de familia por su contribución para hacer realidad este proyecto en beneficio de nuestros estudiantes! Con este logro, reafirmamos nuestro compromiso para generar un impacto sostenible en la educación de las comunidades de mineros artesanales en nuestro país.